La iniciativa se enmarca en las líneas definidas por el sector Viveros en el Plan Estratégico de la Yerba Mate y tiene como meta alcanzar un protocolo para el tratamiento pregerminativo y germinación de semillas buscando lograr la homogeneidad en la obtención de plantulas para luego repicarlas a contenedores en vivero y evaluar los indicadores de calidad de plantas. También, evaluar la posibilidad de almacenamiento de las semillas.
El estudio que permitirá pasar del conocimiento empírico al conocimiento científico se denomina “Germinación de semillas de Ilex paraguariensis A. St.-Hil” y cuenta con el trabajo de Cecilia González y Beatriz Eibl, de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM; Mariela Noemí Ortega, becaria auxiliar de investigación UNaM; Heidi Krausemann y Gabriel Ortiz, estudiantes de las carreras de Ing. Forestal e Ing. Agronómica y becarios del proyecto PRASY-YNYM. Fue socializada en la 1ºJornada de Divulgación Científica “Producción de Yerba Mate”, en septiembre, en Eldorado.
“Parte de nuestro trabajo está volcado a identificar, a hacer un monitoreo de viabilidad de semillas y ver si la podemos guardar, almacenar, y cómo hacer para lograr germinaciones más homogéneas y más rápidas”, contó la investigadora Beatriz Eibl.
Es que, continuó, “las semillas de la yerba tiene un embrión rudimentario y dormido, entonces se estudia cómo acelerar la germinación y sobre todo nos interesa tener una herramienta para decir si las semillas que tenemos guardadas del año anterior todavía se mantienen vivan y si son potenciales para una próxima siembra“.
Conservar plantas nativas
La investigación y conservación de las plantas nativas semilleras es central para el desarrollo social y económico de la región, ponderó Eibl. “Hoy estamos todos interesados en la yerba, la estamos poniendo en el plano de valor alimenticio y es nuestra identidad; nos toca cuidar y sacar lo mejor de esa planta”, reflexionó.
Consideró que la forma de cuidar el recurso es crear un registro de las áreas semilleras de plantas nativas de yerba mate. “En este registro de área no entra solo la yerba, está todo lo que la acompaña, o sea la biodiversidad de nuestra Selva Misionera. Eso nos permite agregar a nuestros yerbales plantas nativas que la vuelven a su sistema de crecimiento original que es a la sombra o a la semi sombra, y cuando ponemos la yerba bajo la sombra de los árboles vemos que la calidad de las hojas, su color, es muy diferente y los problemas de ataque de plagas e insectos aparecen minimizados “, manifestó.
Sobre cuáles son los lugares con yerba mate silvestre que actúan como semilleros, la profesional indicó que tienen identificados dos en Misiones: “Hemos hecho monitoreo de diversidad en chacra de productores, particularmente en la zona de Oberá, donde hemos encontrado plantas nativas y las hemos rescatado como árboles semilleros, que vendría a ser un banco genético para el mejoramiento o para mantener la especie in situ, y también en la Reserva Guaraní tenemos árboles de yerba registrados como semilleros”.
Se le preguntó ¿en qué radica la importancia de conservar esas semillas nativas?, y como respuesta, Eibl señaló que “con semillas de plantas in situ estamos certificando el origen de nuestra yerba y esta certificación nos permite la trazabilidad”.
Pero además, agregó, “los árboles en su lugar de origen van cambiando según las condiciones del ambiente; si hay un cambio meteorológico se van adaptando a las nuevas situaciones y tienen mayor resistencia a la adversidad. Podemos contar con un banco de germoplasma o guardar semillas en un freezer, y si las sacamos dentro de 20 años, por ejemplo, se van a encontrar con un clima diferente. En cambio, lo que tenemos creciendo en la naturaleza se está adaptando permanentemente, acompañando los cambios del clima, y vamos a tener siempre material genético a disposición”.
Otro aspecto a considerar es la variabilidad, advirtió: “Cuando entramos en un sistema productivo estamos generalmente multiplicando aquello que produce más hoja de yerba o que sea más rústico para situaciones meteorológicas adversas, ahora cuando estamos en conservación estamos tratando de resguardar la variabilidad genética de la especie, entonces ahí siempre va a estar el material adaptándose a los cambios y podremos usar para el mejoramiento aquel material que necesitamos para la producción”.
Finalmente, Eibl destacó la vigencia de la Resolución 318/18 del INASE que “permite registrar un área semillera y generar todo un circuito de riqueza a partir de conservar el área con las especies que contiene y utilizar el material de propagación para multiplicar plantas, para restaurar o enriquecer el ambiente o para sistemas productivos”. En estas áreas también se encuentran las plantas nativas de yerba mate